La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU) ofrece una amplia gama de servicios y programas educativos para estudiantes, docentes y graduados/as. En este artículo, proporcionamos información general sobre el título obtenido en la facultad, la estructura del plan de estudios, el régimen de cursada y evaluación, así como el calendario académico y las becas de investigación disponibles.

Además, describimos las asignaturas ofrecidas, los trámites administrativos, el bienestar estudiantil y las oportunidades para docentes y graduados.

Exploraremos la extensión universitaria y, finalmente, destacaremos la existencia de una biblioteca digital de arquitectura en la FAU. Bienvenidos a la guía informativa sobre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Universidad Nacional de La Plata_ Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Información general de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU) es reconocida por ofrecer una formación integral en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. A través de su amplio abanico de servicios educativos, la FAU brinda a sus estudiantes la oportunidad de adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollarse en este campo de manera exitosa.

Alcances del título obtenido en la facultad

El título obtenido en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata otorga a los graduados un sólido respaldo académico y profesional. Con este título, los egresados tienen la capacidad de diseñar y planificar espacios arquitectónicos y urbanos, teniendo en cuenta aspectos estéticos, técnicos, funcionales y sociales.

Estructura y correlatividades del plan de estudios

El plan de estudios de la facultad se encuentra estructurado de manera rigurosa, abarcando diversas áreas de conocimiento. A lo largo de la carrera de arquitectura, los estudiantes cursan materias fundamentales que les permiten comprender los principios y técnicas de la arquitectura y el urbanismo, a la vez que adquieren habilidades en diseño, dibujo técnico, historia del arte y construcción.

Régimen de cursada, evaluación y promoción

El régimen de cursada en la FAU se lleva a cabo bajo una modalidad presencial, garantizando la interacción directa entre docentes y estudiantes. La evaluación de los alumnos se realiza mediante diferentes instancias, como exámenes parciales, trabajos prácticos y proyectos individuales o grupales. Aquellos que alcancen los requisitos establecidos pueden acceder a la promoción directa, evitando la instancia del examen final.

Calendario académico y plataforma virtual

La facultad cuenta con un calendario académico que proporciona a los estudiantes información detallada sobre las fechas de inicio y finalización de cada cuatrimestre, así como también los períodos de exámenes y recesos académicos. Además, la FAU ofrece una plataforma virtual que facilita el acceso a recursos educativos, materiales de estudio, actividades y comunicación con docentes y compañeros.

Becas de investigación y proyectos de extensión

La FAU fomenta la investigación y la extensión a través de la oferta de becas destinadas a estudiantes interesados en realizar proyectos de investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo. La facultad cuenta con distintos programas de extensión que buscan promover la vinculación con la comunidad y generar impacto social a través del conocimiento generado en la institución.

Cursos de posgrado para estudiantes avanzados

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata ofrece una amplia variedad de cursos de posgrado dirigidos a estudiantes avanzados que deseen continuar su formación académica. Estos programas brindan la oportunidad de profundizar en áreas específicas de la arquitectura y el urbanismo, permitiendo a los estudiantes especializarse y actualizar sus conocimientos en campos de vanguardia.

Oferta académica: Asignaturas y programas educativos

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata proporciona una oferta académica diversa y enriquecedora para los estudiantes. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes relacionados con las asignaturas y programas educativos:

Contactos y horarios de cursada

La facultad pone a disposición de los estudiantes información detallada sobre los contactos de las cátedras y los horarios de cursada de las asignaturas. Esto facilita la comunicación con los docentes y permite organizar adecuadamente la planificación académica.

Propuestas pedagógicas y contenidos de las asignaturas

Las asignaturas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo están diseñadas con propuestas pedagógicas innovadoras, que combinan la teoría y la práctica. Los contenidos de cada asignatura están actualizados y se enfocan en las necesidades y desafíos actuales del campo de la arquitectura y el urbanismo.

Asignaturas electivas y optativas

Además de las asignaturas obligatorias, la facultad ofrece asignaturas electivas y optativas, que permiten a los estudiantes personalizar su formación de acuerdo con sus intereses y objetivos profesionales. Estas asignaturas abarcan diferentes temáticas relevantes para la arquitectura y el urbanismo, proporcionando una visión más amplia y especializada.

Proyecto Final de Carrera y Programa de Promoción del Egreso

El Proyecto Final de Carrera es una etapa fundamental en la formación de los estudiantes de la facultad. A través de este proyecto, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar todos los conocimientos adquiridos durante su carrera y desarrollar propuestas innovadoras en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. La facultad cuenta con un Programa de Promoción del Egreso, que brinda apoyo y asesoramiento a los estudiantes para completar exitosamente sus estudios y obtener su título.

Prácticas Pre Profesionales Asistidas

La facultad ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar Prácticas Pre Profesionales Asistidas, donde podrán aplicar sus conocimientos y habilidades en proyectos reales bajo la supervisión de profesionales destacados del campo de la arquitectura y el urbanismo. Estas prácticas permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica y desarrollar competencias clave para su futura carrera profesional.

Trámites y gestiones administrativas

Certificación de programas y mesa de entrada

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata cuenta con un proceso de certificación de programas que garantiza la calidad de los distintos programas educativos. Asimismo, se dispone de una mesa de entrada para realizar trámites administrativos, donde se brinda atención y asesoramiento a estudiantes, docentes y graduados/as.

Tramitación de libreta sanitaria y título

Dentro de los trámites administrativos, es importante destacar la tramitación de la libreta sanitaria y el título. La libreta sanitaria es un requisito obligatorio para desarrollar actividades relacionadas con la práctica profesional. Por otro lado, la tramitación del título se realiza una vez que se cumplen con los requisitos académicos establecidos por la facultad.

Pases, equivalencias y consultas útiles

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata ofrece a sus estudiantes la posibilidad de solicitar pases y equivalencias en caso de contar con estudios previos relacionados con la arquitectura y el urbanismo. Se proporciona un espacio de consultas útiles donde se pueden resolver dudas y obtener información adicional sobre trámites y requisitos.

Consultas a la Dirección de Enseñanza

Para cualquier consulta o inquietud relacionada con la enseñanza, la facultad cuenta con la Dirección de Enseñanza, donde se brinda asesoramiento y orientación a estudiantes y docentes. Esta instancia es de gran apoyo para aquellos que necesiten información adicional sobre el desarrollo de los programas educativos, el plan de estudios y demás aspectos académicos.

Bienestar estudiantil y apoyo profesional

Becas y prestaciones ofrecidas:

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata brinda diversas opciones de becas y prestaciones para apoyar a los estudiantes. Estas becas están destinadas a fomentar la formación académica y cubrir necesidades económicas.

Entre las becas disponibles se encuentran las de estudio, investigación, movilidad, y asistencia para gastos de materiales y transporte.

Además, se ofrecen ayudas económicas y descuentos para el acceso a materiales de estudio y recursos específicos.

Cursos de capacitación y programa de pasantías:

La facultad cuenta con una amplia oferta de cursos de capacitación dirigidos a los estudiantes para complementar su formación en áreas específicas de la arquitectura y el urbanismo.

Estos cursos abordan temas como diseño gráfico, diseño de interiores, planificación urbana, paisajismo, entre otros.

Se ofrece un programa de pasantías que permite a los estudiantes adquirir experiencia práctica en distintos ámbitos profesionales relacionados con la arquitectura y el urbanismo. Estas pasantías son una oportunidad para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real de trabajo.

Objetivos relacionados con el bienestar estudiantil:

  • Mantener un ambiente de estudio inclusivo y respetuoso.
  • Promover la participación activa de los estudiantes en la comunidad académica.
  • Brindar apoyo emocional, social y académico a los estudiantes en su proceso de formación.
  • Fomentar el desarrollo personal y profesional de los estudiantes a través de actividades extracurriculares.
  • Impulsar la conciencia sobre la importancia de la salud mental y el autocuidado.

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, el bienestar estudiantil es una prioridad, y se trabaja constantemente en la implementación de programas y servicios que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y su éxito académico y profesional.

Docentes: Concursos, evaluaciones y capacitación

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, se brinda una amplia variedad de oportunidades para los docentes en términos de concursos, evaluaciones y capacitación. A continuación, se detallan las principales temáticas dentro de esta sección.

Selección de propuestas y movilidad docente

La facultad cuenta con concursos periódicos para la selección de docentes, permitiendo a los profesionales presentar sus propuestas y proyectos pedagógicos. Además, se promueve la movilidad docente, brindando la posibilidad de realizar intercambios y colaboraciones con otras instituciones académicas tanto a nivel nacional como internacional.

Trámites y prestaciones para docentes

En cuanto a los trámites y prestaciones disponibles para los docentes, la facultad ofrece una mesa de entrada donde se pueden realizar gestiones administrativas. Además, se brinda información y asesoramiento sobre la certificación de programas y los requisitos para obtener beneficios y prestaciones para el personal docente.

Evaluaciones de desempeño

La facultad implementa evaluaciones periódicas del desempeño docente, con el objetivo de promover la excelencia académica y la mejora continua. Estas evaluaciones permiten identificar fortalezas y áreas de mejora, proporcionando un feedback constructivo para el crecimiento profesional de los docentes.

Capacitación para la docencia

La formación y capacitación de los docentes son aspectos fundamentales en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Se ofrecen programas de formación y actualización en didáctica y metodología de la enseñanza, promoviendo la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos pedagógicos.

Recursos y apoyo académico

La facultad brinda recursos y apoyo académico para los docentes, que incluyen materiales de apoyo y herramientas tecnológicas para la enseñanza. Además, se fomenta la participación en proyectos de investigación y la publicación de trabajos científicos en revistas especializadas.

Beneficios y prestaciones

Los docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo pueden acceder a beneficios y prestaciones, como becas para la realización de cursos y congresos, subsidios para la investigación y programas de movilidad académica. Estos beneficios contribuyen al desarrollo profesional y académico de los docentes.

Carreras de posgrado y consultas para graduados

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata ofrece una amplia variedad de carreras de posgrado para aquellos estudiantes interesados en seguir ampliando sus conocimientos y especializarse en áreas específicas relacionadas con la arquitectura y el urbanismo.

Oferta de carreras y trámites relacionados con el posgrado

La facultad cuenta con un destacado catálogo de carreras de posgrado que abarcan diferentes disciplinas y áreas de enfoque. Entre las carreras ofrecidas, se encuentran los siguientes programas:

  • Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano
  • Doctorado en Arquitectura y Urbanismo
  • Especialización en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico
  • Especialización en Planificación Urbana y Regional
  • Especialización en Diseño de Espacios Públicos

Estas carreras de posgrado ofrecen oportunidades de crecimiento académico y profesional, brindando conocimientos especializados y actualizados en cada una de las áreas de estudio.

Para acceder a las carreras de posgrado, es necesario cumplir con los requisitos específicos de cada programa, los cuales pueden incluir la presentación de una solicitud, entrevista y evaluaciones de antecedentes. Los trámites y consultas relacionados con los programas de posgrado se realizan a través de la Secretaría de Posgrado de la facultad.

Para obtener más información sobre las carreras de posgrado ofrecidas, los interesados pueden consultar la página web oficial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata.

Extensión universitaria y vinculación con el medio

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU) muestra un enfoque holístico hacia la formación de profesionales comprometidos con su entorno. A través de la extensión universitaria, busca establecer puentes entre la academia y la comunidad, generando impacto y contribuyendo al desarrollo socioeconómico y cultural de la región.

Relación con graduados e impacto en la comunidad

La FAU facilita la conexión y colaboración con sus graduados, promoviendo redes de colaboración y retroalimentación profesional. La facultad fomenta la participación activa de los graduados en actividades de extensión, brindándoles oportunidades para compartir su experiencia y conocimiento con estudiantes y profesores.

Además, la facultad establece vínculos con el medio a través de la realización de proyectos de extensión, los cuales buscan dar respuesta a problemáticas y necesidades de la comunidad.

Estos proyectos van desde intervenciones arquitectónicas y urbanas hasta programas de desarrollo social y cultural, abarcando diversas áreas de acción.

La FAU organiza charlas, conferencias y talleres abiertos al público, con el objetivo de difundir conocimientos especializados y promover el intercambio de ideas. Estas actividades permiten que la comunidad se acerque a la disciplina de la arquitectura y urbanismo, generando un espacio de diálogo y reflexión.

Asimismo, la facultad participa en programas de educación y capacitación para sectores vulnerables, brindando herramientas y conocimientos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Estas iniciativas incluyen proyectos de vivienda social, revitalización de espacios públicos y desarrollo sostenible, entre otros.

La FAU entiende la importancia del compromiso social y busca formar profesionales sensibles a los desafíos contemporáneos. A través de su extensión universitaria y la vinculación con el medio, la facultad promueve la responsabilidad social y contribuye al desarrollo sostenible de la región.

Experiencia educativa en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata es reconocida por brindar una experiencia educativa de calidad que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la arquitectura y el urbanismo en la sociedad actual.

Con un enfoque interdisciplinario y una sólida formación teórica y práctica, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y conocimientos en un entorno académico estimulante y enriquecedor.

Los profesores de la facultad son expertos en sus áreas y tienen una amplia experiencia en la industria de la arquitectura y el urbanismo. Su dedicación y compromiso con la enseñanza se refleja en la formación integral de los estudiantes, fomentando su creatividad, pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas.

Además de contar con excelente equipo docente, la FAU también ofrece recursos y herramientas modernas para el aprendizaje, como la plataforma virtual, que facilita el acceso a materiales de estudio, comunicación con profesores y trabajos colaborativos entre estudiantes. Esta infraestructura tecnológica contribuye a una experiencia educativa innovadora y actualizada.

Enlaces a la página web y cuenta de Instagram de la facultad

Para obtener más información sobre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, puedes visitar su página web oficial. Allí encontrarás información detallada sobre la oferta académica, los programas de posgrado, los proyectos de investigación y los servicios disponibles.

Además, puedes seguir la cuenta de Instagram de la facultad, donde se comparten noticias, eventos y trabajos destacados de los estudiantes y docentes. Esta plataforma te permite estar al tanto de las novedades y actividades de la facultad, y también te brinda la oportunidad de interactuar con la comunidad estudiantil y profesional.

No pierdas la oportunidad de explorar la web y las redes sociales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata para descubrir todo lo que esta prestigiosa institución tiene para ofrecer en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

Si tienes intención de estudiar fuera de Argentina, te recomendamos que mires cuáles son las mejores universidades del mundo para estudiar arquitectura.

Ubicación de las sedes de la Universidad Nacional de La Plata

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata se encuentra ubicada en la provincia de Buenos Aires, en Argentina. La ciudad de La Plata, donde se sitúa la universidad, es la capital de la provincia y se encuentra a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires.

La universidad cuenta con diferentes sedes distribuidas en la ciudad de La Plata. La sede principal se encuentra en el centro de la ciudad, en la Avenida 1 esquina Calle 47, en un imponente edificio que se destaca por su arquitectura de estilo académico.

Esta sede alberga las aulas, laboratorios y espacios de estudio necesarios para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas.

Además de la sede central, la facultad también cuenta con otras sedes dispersas por la ciudad. Estas sedes brindan espacios específicos para proyectos de investigación, extensión y desarrollo de actividades prácticas relacionadas con la arquitectura y el urbanismo.

Cada sede está equipada con las instalaciones y recursos necesarios para que los estudiantes y docentes puedan llevar a cabo sus actividades de manera efectiva.

Es importante destacar que la ciudad de La Plata, donde se encuentra la universidad y sus sedes, es reconocida por su rica historia arquitectónica y urbanística. Al recorrer sus calles, se pueden apreciar numerosos edificios emblemáticos y espacios públicos diseñados por reconocidos arquitectos y urbanistas. Esta característica convierte a la ciudad en un entorno ideal para el aprendizaje y la práctica de la arquitectura.

Biblioteca digital de arquitectura en la FAU

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata cuenta con una biblioteca digital que busca difundir y brindar acceso libre a una amplia selección de obras relacionadas con la disciplina de la arquitectura.

Esta biblioteca es una valiosa herramienta para estudiantes, docentes y profesionales del campo, ofreciendo una colección diversa de libros y textos que abordan diferentes aspectos de la arquitectura, desde la tecnología y la sostenibilidad hasta el diseño bioclimático.

A continuación, se detallan los objetivos y el acceso a esta biblioteca digital de la FAU:

Objetivos de la biblioteca digital de la facultad

La biblioteca digital de arquitectura de la FAU tiene como principal objetivo difundir y dar visibilidad a la producción intelectual y académica de la facultad y otras unidades académicas. A través de esta plataforma, se busca promover la investigación, el estudio y la divulgación del conocimiento en el campo de la arquitectura y el urbanismo. Además, se busca fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre estudiantes, docentes y profesionales del área.

Acceso a la biblioteca digital de la facultad

La biblioteca digital de arquitectura en la FAU es de acceso libre y se encuentra disponible para toda la comunidad académica y el público en general. Para acceder a la biblioteca, es necesario visitar el sitio web oficial de la facultad y dirigirse a la sección correspondiente.

Una vez dentro de la plataforma, los usuarios podrán explorar y consultar el amplio catálogo de libros y textos disponibles en formato digital.

La biblioteca digital ofrece herramientas de búsqueda y organización que facilitan la localización y selección de materiales de interés.

Si quieres convertirte en un gran arquitecto, debes comenzar por elegir una de las mejores universidades de arquitectura en Argentina. Ese es el primer paso, tu esfuerzo y determinación, harán el resto.